Una investigación descubre 17 localizaciones de grabados prehistóricos en Guardamar del Segura y Rojales

Casi un centenar de grabados prehistóricos rupestres han sido localizados  en los términos municipales  de Guardamar del Segura y Rojales en una investigación llevada a cabo por el arqueólogo, Antonio García Menárguez, con la colaboración del experto universitario en Antropología, fotógrafo y periodista,  Eduardo de Gea. Las prospecciones superficiales de localización comenzaron a finales de 2020 y no pudieron finalizar debido al fallecimiento del arqueólogo el pasado mes de abril.

 

La investigación determinó e identificó por primera vez en la comarca este tipo de arte  con un total de 17 localizaciones en Rojales y Guardamar. La cronología se centra principalmente en la edad del Bronce, según las conclusiones preeliminares de Antonio García.

Las cazoletas, petroglifos o insculturas son huecos artificiales  excavados  en superficies de  rocas naturales. Fueron localizadas de forma aislada o en conjunto, estando algunas unidas mediante canalillos. También talladas en la rocas horizontales y verticales. La mayoría de ellas presentan formas geométricas (oval, rectangular y cuadrada). Otras no tienen forma clara y en una tercera modalidad forman dibujos como hojas y prensas. De igual forma fueron localizados tallas en formanciones rocasas formando altares.

La abundancia de petroglifos en algunos lugares concretos y con cauces de aguas más o menos continuos fueron interpretados  por el arqueólogo como un santuarios o   espacios sagrados.  

Antonio García Menárguez en sus hipótesis iniciales consideró que  estos restos históricos  estaban relacionados con la ganadería y la trashumancia prehistórica para  practicar ritos y  ofrendas especialmente con el fin de atraer las lluvias e  incrementar la fertilidad. También como marcadores de caminos e incluso como cartografias terrestres o  de constelaciones .

 

En estos momentos se está conformando un grupo de investigación para continuar con esta investigación pionera  en la comarca, según explica  Eduardo de Gea que considera  que “si mucho es lo encontrado hasta el momento pensamos que  estamos al inicio de una investigación que ofrecerá muchos más descubrimientos y localizaciones ya que queda mucha superficie en la comarca  sin prospectar”.

Y añade que la continuidad de esta investigación pretende ser un homenaje al arqueólogo, Antonio García.

2023-08-17T01:20:10+02:00 17 agosto 2023|Categories: #Patrimonio, Noticias|Tags: |