El vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, Ángel Carbonell Barrachina, y la directora-gerente de Aigües d’Elx, María José Toledo Callejas, han firmado esta mañana un contrato para realizar actividades de asesoramiento y asistencia técnica. Mediante este acuerdo, ambas entidades colaborarán para el seguimiento de aves paseriformes y revisión de trabajos de biodiversidad realizados en el Paraje Municipal protegido del Clot de Galvany. A la firma han asistido, también, el investigador del Departamento de Biología Aplicada de la UMH y responsable del proyecto Juan Manuel Pérez García y, de parte de Aigües d’Elx Ángela Lorca.
En concreto, los investigadores de la UMH continuarán con el trabajo de seguimiento de paseriformes realizado desde 2013. En este sentido, se realizará un seguimiento quincenal de las aves presentes en el espacio durante todo el ciclo anual, invernada, migración y reproducción, mediante el anillamiento científico. Para la realización de este trabajo, la UMH cuenta en el equipo propuesto con personal cualificado que dispone del permiso de anillamiento expedido por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en vigor y autorización de la Generalitat Valenciana. Paralelamente a la realización del anillamiento, se realizará un seguimiento de los paseriformes presentes en el área mediante escuchas en transectos y se procederá a crear un banco de imágenes de las especies capturadas en las jornadas. Toda la información obtenida, resumen de datos de anillamiento y de los censos se presentará en un informe.
El objetivo de este proyecto de seguimiento de fauna es obtener datos detallados sobre la diversidad y abundancia de murciélagos y aves en el Paraje Natural Municipal del Clot de Galvany y generar conocimiento científico que respalde la conservación y el manejo adecuado de los ecosistemas de este espacio. Además, este enfoque no solo permite obtener información diurna, sino también nocturna, proporcionando una visión completa de las comunidades de aves y murciélagos que habitan en el área de estudio. Su análisis proporciona valiosa información sobre su presencia, comportamiento y la salud de sus ecosistemas.