La Concejalía de Servicios Sociales, a través de su área de Igualdad, ha lanzado la programación de actividades para conmemorar y sensibilizar por el Día Internacional de la Erradicación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra anualmente el 25 de noviembre para denunciar la discriminación por género ejercida por hombres hacia mujeres, así como para reclamar políticas en todos los países para su eliminación.
Según ha explicado la concejala Gela Roche, “este año la campaña se centra en la violencia vicaria, que es una forma de violencia de género por la cual los hijos e hijas de las mujeres víctimas son instrumentalizados como objeto para maltratar y ocasionar dolor a sus madres”.
Ya han comenzado las actividades a nivel de alumnos y docentes de los centros educativos de Santa Pola, a través de los talleres “Va de cuentos” y “Si es amor no duele”, éste último impartido por Pamela Palenciano.
El día 13 se inaugura en la Casa de Cultura la exposición “Spanish women on the rise”, del Instituto Universitario de Investigación de Estudios de Género de la Universidad de Alicante, que tiene como objetivo rescatar de la invisibilidad histórica a mujeres que fueron influyentes en la sociedad de los siglos XVIII al XX y que, a pesar de sus esfuerzos, no han recibido reconocimiento, no son recordadas ni han sido estudiadas. Se podrá visitar hasta el 28 de noviembre.
El miércoles 20, en la Casa de Cultura, se representarán varios pases del sainete “Maicromachismos” por parte del alumnado de 4º de ESO y dirigido a los alumnos de 5º de Primaria. El jueves 21, también en la Casa de Cultura y abierto al público en general, llegará el turno del teatro con la obra “Invisibles” a cargo de Maracaibo Teatro, un espectáculo de música, teatro y danza para denunciar las violencias contra las mujeres y visibilizar a las mujeres invisibles, porque lo que no se ve, no existe.
El viernes 22, en el Baluarte del Duque, se ofrecerá la ponencia “Protección a la mujer, víctima de violencia de género, en el proceso penal” por Paula Blasco Muela, fiscal de la Fiscalía Provincial de Pontevedra y nacida en Santa Pola, la primera mujer Fiscal reconocida del nuestro municipio. Durante sus doce años de ejercicio profesional, ha estado continuamente vinculada a la lucha contra la violencia de género.
Dirigida a profesionales del sector y público interesado en la materia, que se pueden inscribir a través del email participa@santapola.es indicando nombre completo, DNI, teléfono de contacto, email y profesión.