El Defensor del Pueblo ha emitido una segunda resolución sobre la queja enviada por el Grupo Municipal Socialista de Elche, referida a la modificación del contrato de reforma del Paseo de Germanías para mantener el monumento franquista. El alto comisionado de las Cortes Generales ha contestado al informe emitido por el Ayuntamiento el 16 de enero en el que se explica que hay dos informes municipales que avalan el mantenimiento de la Cruz de los Caídos y que la sugerencia en relación con el proyecto “no es posible aceptarla en cuanto a la retirada de la cruz”.
La concejala Patricia Maciá ha desglosado esta mañana el contenida de la resolución, al ser el grupo municipal el autor de la queja, y ha explicado que el Defensor del Pueblo “vuelve a dar un verdadero varapalo a Pablo Ruz y a Vox en su forma de gestionar el municipio, ya que se piensan que pueden gobernar el ayuntamiento y Elche como si fueran propiedad suya haciendo lo que les viene en gana, saltándose el correcto uso de los procedimientos y la ley”.
En su informe, el Defensor del Pueblo hace cuatro consideraciones al equipo de gobierno. “Destaca que los informes municipales de los que el señor Ruz habla, el patrimonial y el jurídico, fueron emitidos tras la adopción del acuerdo de modificación del contrato, es decir, a posteriori, con el fin de evitar el traslado del monumento a los caídos. Y señala que esos informes vienen a dar soporte a una decisión que ya se había adoptado de antemano en junta de gobierno”. Por tanto, a juicio de Maciá, deja claro que se trata de informes realizados después y no antes de modificar el contrato, “solicitados por el alcalde, informes AD HOC, informes de parte absolutamente. Informes aprobados el 10 de enero, cuando el proyecto se modificó el 9 de noviembre de 2023 y se encargó hacerlos el 16 de noviembre”.
La dirigente socialista indica que la resolución hace referencia a que el hecho de que la Cruz de los Caídos era contraria a la memoria democrática “fue una decisión adoptada por este ayuntamiento en abril de 2021, a petición de la Generalitat Valenciana, informe firmado por el arqueólogo y arquitecto municipal- Pero que, además, esa consideración de franquista fue compartida por la Comisión Técnica autonómica y el comité técnico de expertos para la valoración de la retirada de vestigios relativos a la Dictadura, comisión formada por profesionales acreditados con conocimiento de la materia”.