La coalición califica de engaño la auditoría de Sanidad para mantener la privatización sanitaria, que el Partido Popular esconde a los valencianistas después de pedirla en las Cortes
Aitana Mas: “Ilicitanos y crevillentinos no podemos ser los únicos que tengamos externalizada la sanidad, ese experimento económico a expensas de nuestra salud siempre ha escondido intereses personales del en torno del Partido Popular”
Compromís presentará en los ayuntamientos de Elche, Crevillent y a las Cortes Valencianas diferentes iniciativas para exponer la realidad de la empresa Ribera Salud en el departamento sanitario del Vinalopó y reclamar que en los próximos meses el Consell comunique a la entidad la reversión a la gestión pública del hospital.
Después de reunirse con colectivos de trabajadores y trabajadoras del Hospital del Vinalopó, la coalición ha reclamado que el Consell exija a la empresa el pago de la deuda de 86,9 millones de euros que mantiene el centro ubicado en Elche con la administración pública entre los años 2010 y 2020.
“Ilicitanos y crevillentinos no podemos ser los únicos que tengamos externatlizada la sanidad, como si fuéramos ciudadanos de segunda, ese experimento económico a expensas de nuestra salud siempre ha escondido intereses personales del en torno al Partido Popular y se mantiene en contra de una atención de calidad para las personas pacientes”, ha señalado la portavoz adjunta a Las Cortes, Aitana Mas.
Mas ha instado al consejero de Sanidad a pasarse por el hospital y hablar con los pacientes y trabajadores. “Es importantísimo que el conseller de Sanidad y el señor Mazón sean transparentes en su gestión y la comunicación de esta. Ahora mismo hay un presupuesto debatiendose en Las Cortes donde las liquidaciones de los conciertos sanitarios han desaparecido de las cuentas de ingresos. Intuimos que el señor Mazón está perdonando un parto de la deuda importantísima, una deuda de borde 400 millones a las empresas privadas que han gestionado los departamentos de Manises, Dénia, Torrevieja y Alzira. Le pedimos que antes de junio de 2024 prepare la reversión de este hospital, se acabe con una mercantilización de nuestra sanidad y deje de perdonar dinero a empresas que se hicieron en nuestra sanidad ya cuando gobernaban ellos”.
Carles Esteve, portavoz de Sanidad a las Cortes, ha calificado de engaño la auditoría presentada por la Consellería de Sanidad que defiende la gestión privada del centro sanitario. “Esa auditoría no solo no existe, sino que pensamos que la estrategia sanitaria de Carlos Mazón esconde un pacto con Ribera Salud como él mismo reconoció a Las Cortes, para condenar la deuda de Ribera Salud en el departamento. Esa deuda debería de reinvertirse en la calidad del departamento”, ha manifestado Esteve.
Ester Díez y Marce Giménez, portavoces de los grupos de Compromís en Elche y Crevillent, han avanzado además que presentarán mociones reclamando “la reversión y equidad en el trato, una atención que responda a criterios sanitarios y no económicos”, ha avanzado Díez.
Diez ha recordado que las dos poblaciones no pueden ser las únicas ciudades valencianas que no tengan una sanidad 100% pública y ha denunciado que parte de la población de Elche esté segregada del servicio integramente público que sí disfruta la otra parte de la población ilicitana. “En ningún momento es comprensible que el alcalde Pablo Ruz haya salido a defender desde el primer dia la concesión sanitaria y la gestión privada del hospital del Vinalopó, no entendemos qué intereses representa, sin datos y diciendo que prefiere un sistema privado a lo público cuando las cifras muestran el perjuicio de la gestión para la ciudadanía”, ha defendido Ester Diez.
“En Crevillent presentaremos otra moción en este sentido”, ha añadido Marce Giménez, “no puede ser que tengamos una rotación de médicos tan grande, con pacientes que han cambiado de médico de cabecera en el centro de salud tres veces en seis meses. El 70% de estos médicos no tienen el MIR o la especialidad de familia; en pediatría solo hay uno y solo disponemos de un médico de guàrdia; citologías urgentes tardan más de seis meses al hacerse… En Crevillent queremos ser pacientes no clientes”, ha rematado Giménez.