ACUNA deja inactiva la asociación debido a falta de ayuda institucional y falta de participación vecinal en la barriada de Altabix 

La Asociación de Comercios de la Zona Nueva de Altabix (ACUNA) anuncia muy a su pesar su decisión de dejar inactiva la asociación durante los próximos meses. 

Esta medida se debe a la falta de apoyo institucional por parte del Ayuntamiento de Elche, que aún no ha resuelto dos subvenciones pendientes que ascienden a 80.000 € para el reparto a las diferentes asociaciones de comercio. 

Desde el inicio de la pandemia, los asociados de ACUNA, en su mayoría propietarios de pequeños comercios, se han visto totalmente abocados a sus negocios, lo que ha dificultado su participación activa en la asociación. 

Además, la baja implicación de los vecinos a la hora de disfrutar de las actividades, también hacen cuestionarse a la asociación, que no siendo una función de la asociación de comercios, deberían ser responsabilidad de las comisiones de fiestas o las asociaciones de vecinos, algo que en los últimos años ha asumido ACUNA. 

Eventos como el Mercadillo del Trueque, el Mercadillo de Navidad y verano, desfiles de moda, Halloween, Navidad, campanadas en plaza Castilla, el taller de Atxes en la Residencia de Ancianos o el ACUNA Talent, tantas y tantas actividades promovidas por la Asociación quedan ahora huérfanas y con un sentimiento, por parte de los socios implicados, de tristeza profunda. 

Esta decisión ha sido tomada por la Junta Directiva, de ACUNA, ya que resultaba insostenible continuar con la asociación, tanto por la falta de implicación de asociados, como por la escasa o nula ayuda del Ayuntamiento de Elche, así como en la participación ciudadana. 

«Con este comunicado, queremos hacer un llamamiento tanto a los asociados como a los vecinos y vecinas del barrio de Altabix. Aunque este año no habrá actos en la plaza, les pedimos que si surge o se crea algún movimiento de actividades en el barrio, cuenten con el apoyo y la participación del comercio local, ya que es parte fundamental de nuestra filosofía de vida y una de las mayores riquezas económicas que tiene una ciudad: sus comercios y su gente. «

Reconocemos que una asociación debe ser autosuficiente, pero este problema se ha arrastrado desde la pandemia y sentimos que los barrios, especialmente aquellos que no pertenecen a la zona Centro, han sido excluidos del apoyo de las instituciones.

 

2023-10-19T13:36:02+02:00 19 octubre 2023|Categories: Noticias, Sociedad|Tags: , , |